SANTO DOMINGO – La Asociación de Bancos de Ahorro y Crédito y Corporaciones de Crédito (ABANCORD) ha expresado su preocupación frente a las implicaciones de la reforma fiscal propuesta, que podría imponer una mayor carga tributaria a los ahorrantes en la República Dominicana. Según Cristina De Castro, presidenta de la organización, un aumento en los impuestos sobre los ahorros podría desincentivar esta importante práctica, lo cual tendría consecuencias negativas para el crecimiento económico del país.
De Castro advirtió que, actualmente, los intereses sobre los ahorros ya están sujetos a un 10% de gravamen. Un incremento adicional podría desmotivar a los ciudadanos a ahorrar, afectando no solo a los ahorrantes individuales, sino también al sistema financiero en su conjunto, ya que los ahorros son clave para el surgimiento de inversiones que impulsan el desarrollo sostenible.
Además, señaló que este cambio fiscal podría impactar la calidad de la cartera de crédito, debido al posible aumento en los precios que dificultaría el cumplimiento de los compromisos financieros por parte de los clientes.
Diálogo Abierto y Colaboración Técnica
A pesar de las preocupaciones, De Castro reconoció el ambiente de diálogo que ha fomentado el Gobierno junto con el Congreso, y se mostró optimista sobre la posibilidad de revisar las propuestas fiscales. La presidenta de ABANCORD confía en que las vistas públicas y los debates en el Congreso analizarán medidas que no desincentiven el ahorro, protegiendo así la estabilidad financiera del país.
Finalmente, la Asociación reiteró su disposición para colaborar de manera técnica y ofrecer su conocimiento profundo del sector financiero, con el objetivo de contribuir al desarrollo de una reforma fiscal justa y equilibrada.
0 Comentarios