Ambas organizaciones expresaron su preocupación por los efectos negativos que las nuevas medidas fiscales, actualmente en discusión, podrían tener en un sector vital para el crecimiento económico y la creación de empleos en el país. Según FENTICOMMC e ICM, la carga tributaria adicional que se pretende imponer podría aumentar los costos de las obras, reducir las inversiones en nuevos proyectos y afectar directamente a miles de trabajadores y sus familias.
“El sector de la construcción es un motor de desarrollo y empleo para la República Dominicana. Cualquier aumento en la carga impositiva afectará no solo a los empleadores, sino también a los trabajadores, quienes enfrentarán mayores dificultades para mantener sus empleos y obtener salarios justos en un mercado más restringido”, advirtió Pedro Julio Alcántara, presidente de FENTICOMMC.
Por su parte, Saúl Méndez, representante regional de la ICM, subrayó que la construcción es una de las industrias más vulnerables a las fluctuaciones económicas. Cualquier encarecimiento de los materiales o disminución en la inversión pública y privada podría causar una desaceleración en el sector. “No solo se trata de los impuestos, sino de cómo esto afectará la capacidad del país para continuar desarrollando infraestructuras esenciales. Es crucial que las autoridades consideren el impacto que estas medidas tendrán en los trabajadores y en la estabilidad de una industria que ha sido un pilar del desarrollo nacional”, señaló.
Ambas organizaciones hicieron un llamado al gobierno dominicano y a los legisladores a evaluar cuidadosamente las implicaciones de la Reforma Fiscal. Instaron a abrir un diálogo con todos los actores del sector, incluidos sindicatos, empleadores y trabajadores, para encontrar soluciones que no afecten de manera desproporcionada al sector de la construcción.
FENTICOMMC e ICM reiteraron su compromiso de seguir abogando por los derechos de los trabajadores de la construcción, garantizando condiciones laborales dignas y luchando por un entorno económico que promueva la creación de empleos sostenibles.
0 Comentarios